Los Fondos Europeos o Fondos Next Generation son un conjunto de ayudas públicas impulsadas por la Unión Europea para todos los estados miembros. La finalidad es incrementar la creación de empleo así como la productividad y y el crecimiento de los diferentes tipos de empresas y sectores. Concretamente, España desde diciembre de 2021 prevé recibir aproximadamente 140.000 millones de euros hasta el año 2026.
¿Los autónomos pueden beneficiarse de estos fondos?
Son muchos los trabajadores por cuenta propia que en algún momento, al escuchar esta noticia se hayan preguntado si también podrán obtener estas ayudas y efectivamente, también ellos podrán tener acceso siempre y cuanto cumplan los requisitos y las bases que se vayan solicitando para cada línea de financiación.
Vías para acceder a los fondos europeos
Existen diferentes vías por las que los autónomos podrán solicitar estas ayudas.
- Convocatorias: Existen dos tipos de convocatorias, las competitivas y las simples. En las primeras, las ayudas serán únicamente entregadas a determinados solicitantes que una vez comparados todos los solicitantes solo los más adecuados serán beneficiarios de dichas ayudas. Por otro lado, en las convocatorias simples las ayudas se repartirán entre todos los candidatos que cumplan los requisitos solicitados.
- Licitaciones: Otra vía es mediante las licitaciones las cuales se realizarán únicamente desde las administraciones públicas para la ejecución de proyectos concretos.
- PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica). Engloba a proyectos estratégicos que necesitan la cooperación de administraciones, empresa y centros de investigación. Tienen un fuerte impacto en la economía e integran proyectos complejos orientados a objetivos concretos.
El primer PERTE fue aprobado en el verano de 2021 y fue un proyecto dedicado al vehículo eléctrico. Están previstos otros PERTE:
- PERTE de la cadena agroalimentaria, inteligente y sostenible
- PERTE Aeroespacial
- PERTE de Medicina Personalizada
- PERTE Economía Social de los Cuidados
- PERTE en Español, nueva economía de la lengua
Destacar que para los trabajadores por cuenta propia estas ayudas pueden resultar más complejas debido a la cantidad de proyectos de infraestructura que requieren pero para aquellos que quieran, están disponibles.
¿Cómo se deciden los proyectos a financiar para los autónomos?
Las llamadas Manifestaciones de Interés (MDI) son llevadas a cabo por los diferentes ministerios para asegurar el cumplimiento y la eficacia de los Fondos Europeos. Los autónomos como cualquier otra entidad pueden participar en ellas.
Gracias a la realización de dichas manifestaciones, los ministerios perciben cuales son las áreas dónde existen proyectos que puedan generar buenos resultados y enfocar las convocatorias a dichas áreas.
¿Dónde se publican y solicitan los fondos europeos para los autónomos?
El Gobierno de España consciente de las complicaciones que pueden surgir a la hora de buscar las convocatorias para las distintas licitaciones subvenciones, entre otras cosas, ha creado un asistente de búsqueda para facilitar el proceso. Sobre todo, para los autónomos les puede servir de guía para orientarse dependiendo de las características y circunstancias que tengan.
¿Qué proyectos se financian con los Fondos Europeos?
Los proyectos financiados por los Fondos Europeos a los cuales puede acceder cualquier tipo de entidad o autónomo son:
- Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura
Se tratan de proyectos enfocados a la mejora del entorno urbano y rural como pueden ser planes para la movilidad sostenible o la rehabilitación de viviendas.
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes
Dedicados a la creación y conservación de infraestructuras que atraigan proyectos de inversión como la conservación restauración de ecosistemas o la preservación del litoral y los recursos hídricos.
- Transición energética justa e inclusiva
Estos proyectos están orientados a la descarbonización y eficiencia del sector energético como la integración de energías renovables o las infraestructuras eléctricas.
- Administración para el siglo XXI
Dedicados a potenciar la administración pública como motor de los cambios tecnológicos, por ejemplo, el impulso a las pymes o el Plan de modernización dl sector turístico.
- Refuerzo a las capacidades del Sistema Nacional de Salud
Proyectos basados en la ciencia y la innovación como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial o renovación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
- Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades
Enfocados a reforzar el capital humano y la formación como el Plan Nacional de Competencias Digitales, las conocidas, digital skills o el Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional.
- Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo
Proyectos encaminados a transformar el mercado laboral del país como el refuerzo de las políticas de inclusión.
- Impulso de la industria de la cultura y el deporte
Dando apoyo a las iniciativas de producciones audiovisuales, de videojuegos o museos y teatros, entre otros. Por ejemplo, la revalorización de la industria cultural o el Plan de fomento del sector del deporte.
- Modernización del sistema fiscal
La modernización del sistema fiscal incluye medidas y actuaciones de prevención y lucha contra el fraude o la adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXl.