¿Pueden solicitar paro para autónomos?, la respuesta es si, esta pregunta se la hacen muy a menudo muchos autónomos, pero hay que seguir una serie de requisitos, como:

  • Por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos: bastaría con demostrar el 10% de pérdidas
  • Por fuerza mayor: es un hecho que no se puede evitar ni predecir
  • Por pérdida de licencia administrativa, no imputable al autónomo
  • Por violencia de género
  • Por divorcio o separación legal
  • Por alguno de los supuestos de suspensión de empleo por las medidas contra el Covid-19

En 2022 gracias al Real Decreto-Ley 21/2021, los autónomos tendrán acceso al paro para autónomos sin tener que acreditar falta de viabilidad, esto quiere decir que aprueba que los autónomos tengan cierta previsión de cuando acogerse al paro y no hacerlo cuando únicamente sus ingresos sean cero.

La economía española se ha visto afectada de manera significativa por la crisis mundial, con los autónomos sufriendo las consecuencias. Esta situación parece no mejorar, y se prevé un paro general para los trabajadores autónomos en España para el año 2023. En este artículo explicaremos como solicitarlo y su duración.

¿Cuáles son las consecuencias del Paro para autónomos en España?

Las consecuencias del Paro para autónomos en España son muy graves. De acuerdo con el informe «Efectos económicos y sociales del paro de autónomos en España», el 35% de los autónomos españoles se verá obligado a cerrar su negocio si no se produce una mejora significativa en la situación económica del país. Esto supondría un aumento del desempleo, ya que cerca de un millón de personas perderían su trabajo. Además, se produciría una importante reducción de la actividad económica, ya que muchas empresas tendrían que reducir sus actividades o incluso cerrar debido a la falta de demanda.

El Paro para autónomos en España afectará a los trabajadores de varias maneras. En primer lugar, se espera que el número de autónomos disminuya significativamente, ya que muchos de ellos no podrán permitirse el lujo de mantener su actividad sin ingresos. Esto tendrá un impacto directo en la economía, ya que habrá menos personas trabajando y circulando el dinero. También se espera que el nivel de vida de los autónomos disminuya, ya que tendrán que reducir sus gastos y ajustarse a un presupuesto más austera.

¿Cómo solicitar el paro para autónomos?

Ya habiendo comprobado que tenemos derecho a cobrar este paro para autónomos, deberemos seguir una serie de pasos, que son:

  • Rellenar el formulario «Solicitud de Prestación Económica por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos«, este formulario es valido para todos los tipos de autónomos.
  • Se deberá adjuntar toda la documentación que se solicita según el motivo de cese de actividad, por ejemplo, se pedirá demostrar que has tenido el 10% de perdidas.
  • La documentación se deberá presentar en la Mutua que corresponda a cada uno en un periodo de 30 días desde la fecha de cese de actividad.

¿Cómo calcular el paro para autónomos?

Esto ira en función de las bases de cotización que cada uno este pagando, tanto para el paro de autónomo como para la baja por enfermedad.

En 2022 las bases son de 960.60 € la mínimo y 4.139,40 € para la máxima, se cobrara el 70% sobre la base de cotización, por ejemplo, si has cotizado por la minima recibiras 672,42 €.

¿Cuánto dura el paro para autónomos?

El paro para autónomos tiene una duración de máximo 12 meses, pero para ello tendrás que tener 48 meses como mínimo cotizados y lo mínimo que podrá durar es 2 meses que comprendería el periodo de 12 meses a 17 meses cotizados.

Esperemos que este articulo haya servido para resolver las dudas de los autónomos, si tienen alguna preguntan no duden en realizárnosla.

 

× ¿En qué puedo ayudarte?