En lo que respecta a tributos, es importante mencionar a uno que sin lugar a dudas es uno de los más importantes en el país y que merece especial atención. Me refiero al Impuesto al valor agrado y los tipos de IVA que existen actualmente.
IVA ¿Qué es?
Como se mencionó, el IVA viene siendo el Impuesto al Valor Agregado o también Impuesto al Valor Añadido, viene siendo un impuesto indirecto que pecha o grave cualquier consumo referente a un producto o servicio que se adquiera.
Este tipo de impuesto tiene la particularidad de que no se aplica de forma directa sobre la renta del contribuyente, sino más bien es aplicado sobre todo bien de consumo en su etapa tanto de fabricación como distribución.
Es por ello que cada empresa que participa en su proceso suele incorporarlo, hasta tal punto que se incide en el precio final que cancela el consumidor.
Tipos de IVA que existen
La ley del IVA en España de fecha 28 de diciembre estipula que existen tres tipos:
- General: IVA del 21%
Tal como lo dice su nombre, forma parte de los tipos de IVA, el general es un porcentaje que se le aplica por defecto a la mayoría de los productos y servicios.
Este grava un 21% y se encuentran sujetos por colocar un ejemplo, ropa, calzado, electrodomésticos, otros.
- Reducido: IVA del 10%
Es un impuesto que es aplicado a aquellos productos de primera necesidad, pero que no suelen considerarse básicos.
Algunos de los productos a los que se les aplica suelen ser, algunos tipos de bebida, plantas hortícolas, plantas aromáticas, alimentos para la nutrición humana o para los animales.
Del mismo modo, las semillas, fertilizantes, agua para el riego, gafas o lentillas para suplir deficiencias físicas, arrendamientos con opción de compra de viviendas, transporte de viajero, obras de renovación y reparaciones, actividades culturales.
- Super reducido: IVA 4%
Como es de imaginar, este impuesto aplica para aquellos productos de primera necesidad, básicos. Aquellos productos que se encuentran sujeto a este tipo de IVA son por ejemplo leche, huevos, frutas, cereales, quesos, verduras, sillas de ruedas para minusválidos, medicamentos de uso humano, viviendas de protección Oficial.
Lo que encuentra exento del IVA
Estos son los productos que no pagan el impuesto, existen una lista considerable de estos productos, ejemplo de esto son, los seguros, reaseguros y capitalización, sellos de correo, productos financieros y de ahorro, arrendamiento de viviendas VPO destinadas a vivienda principal, la enseñanza en centros públicos o privados que se encuentran autorizados.
Funcionamiento que tiene el IVA
El funcionamiento que tiene el impuesto al valor agregado es algo que a medida que pasa por la cadena de fabricación se va sumando, es por ello que cada empresa lo refleja en su correspondiente factura.
En pocas palabras, el IVA suele recaer sobre el consumidor y no sobre aquellas empresas que participan en su producción, de modo que, el papel que cumplen las empresas desde el punto de vista de los impuestos son de recaudadores de impuesto para hacienda.